
El presidente Tabaré Vázquez sumó su voz a la de otros mandatarios del continente, contra la decisión del Parlamento europeo que endureció las políticas contra los inmigrantes indocumentados.
Vázquez reclamó a la Unión Europea "seriedad, respeto y tolerancia" hacia quienes debieron emigrar "no por diversión sino por necesidad", al ser consultado sobre las medidas aprobadas el miércoles por el Europarlamento, que prevé el retorno de los inmigrantes ilegales y la posibilidad de que estén detenidos durante meses.
"Que no se olvide el letrista (como dice la canción de Jaime Roos y Raúl Castro) que sus antepasados llegaron a nuestras tierras y fueron recibidos con los brazos abiertos, por los uruguayos, los argentinos, los paraguayos y los bolivianos de aquella época; respetando sus derechos, cobijándolos y dándoles una nueva oportunidad de vida", declaró ayer Vázquez a radio El Espectador.
"Es un tema que nos preocupa, y no de ahora, recuerdo la preocupación que tuvo el ex canciller y actual senador Reinaldo Gargano y las gestiones que se hicieron. Y lo que reclamamos siempre, sobre todo los uruguayos que provenimos de inmigrantes. El Uruguay recibió muy generosamente a inmigrantes españoles, italianos, franceses, alemanes, suizos, y fueron respetados en nuestro territorio del pueblo donde llegaron. Fueron respetados sus derechos, los derechos humanos, fueron tratados como deben ser tratados", añadió.
"Esto es lo que nosotros reclamamos: seriedad, respeto, tolerancia y sobre todo respeto de los derechos y los derechos humanos de los ciudadanos de nuestros países que no por diversión, sino por necesidad tuvieron que emigrar y fueron a esos países europeos", destacó.
El presidente espera que el tema sea analizado en la Cumbre del Mercosur del 1º de julio próximo, que se realizará en la ciudad argentina de Tucumán y a la que anunció que concurrirá.
Vázquez dijo que este tema también será parte del diálogo que mantenga con el presidente de México, Felipe Calderón, la última escala de su viaje. Hoy tendrá una cena privada con Calderón y mañana iniciará la visita oficial, que incluye una audiencia privada entre los presidentes y luego una reunión de delegaciones.
"Nosotros vamos a participar de esta cumbre y vamos a defender muy fuertemente los derechos de la gente que emigra. Lo hemos hecho ya en múltiples oportunidades en distintas partes del mundo. En México vamos a tocar este tema, seguramente, también con el presidente Calderón. Reitero la preocupación y la defensa que haremos de los emigrantes de nuestros países para que sean respetados como corresponde", afirmó.
La ley votada por el Parlamento europeo fue rechazada también por el Senado, que votó una declaración unánime de alerta contra la misma, en el entendido de que "constituye una violación a los derechos humanos básicos y en particular al derecho a la libre circulación internacional".
Publicado en el Diario EL PAÍS, domingo 22 de Junio 2008.