miércoles, 13 de agosto de 2008

Editan en Chile “La novela en America Latina” del uruguayo Angel Rama


Fue presentado en Santiago, el libro “La novela en America Latina” de compatriota Angel Rama (1926- 1983), editado por la universidad Alberto Hurtado. El acto se realizó hoy miércoles en los salones de la casa de estudio y en el participaron autoridades académicas y de nuestra Embajada.

Por el momento el texto puede encontrarse en la universidad, en la Facultad de Filosofía y Humanidades; próximamente saldrá a la venta en librerías comerciales.


El más joven de la "Generación del 45" o "Generación crítica" y uno de los primeros en morir. Angel Rama (1926- 1983) representa no sólo una forma de la inteligencia estrictamente uruguaya, sino también un modelo latinoamericano de producción intelectual. Notable por su rigor y su capacidad de seducción como docente (en Secundaria y en la Facultad de Humanidades, donde dirigiera su Departamento de Literatura Hispanoamericana), notable también por su rigor y su seducción como articulista y ensayista del Semanario Marcha, cuyas páginas de literatura dirigió durante diez fermentales años, Rama se multiplicó en Montevideo como editor, conferencista, polemista, escritor en el sentido cabal de aquel que registra y organiza el pensamiento según un orden de discurso.

"El Uruguay me hizo", decía A.R. en el articulo "La lección intelectual de Marcha". Hijo de inmigrantes gallegos y activo en la vida cultural uruguaya desde los veinte años, Rama fue, como sus compañeros de generación, un cosmopolita que, a partir de los años 60, enfoca sus mayores intereses críticos sobre la literatura y él entero corpus de la cultura latinoamericana. Así lo testimonian los autores editados en la Editorial Arca, dirigida y cofundada por Rama, así como su trabajo semanal en Marcha y su acercamiento, cada vez más minucioso, al conjunto y las particularidades del continente.