Fueron llegando a la Embajada, ubicada en Pedro de Valdivia, repleta de plátanos como aquellos que visten las calles uruguayas. Más de medio centenar de celestes entraron escoltados por un inmenso ceibo y la bandera uruguaya a la que acariciaban con una mirada de gratitud en una mañana soleada. La majestuosa cordillera salía de atrás de los edificios, mirando el camino recorrido por estos algo somñolientos uruguayos que se habían quedado hasta más medianoche con el partido y sus comentarios: jugaba la sub-17 entre Uruguay y Venezuela y se sufrieron un segundo tiempo complicado, pero disfrutaron el triunfo, aunque sea por la cuenta mínima.
Es que este sábado 25 de abril el Consejo Consultivo de Chile en la Embajada a las 11de la mañana con los termos en los brazos y unos bizcochos arriba de una mesa comenzó una reuníon de información sobre el III Encuentro de los CC de Uruguayos en el mundo.
Por una agradable coincidencia, contaron con la Participación del Director General de Consulares y Vinculación, Carlos Flanagan y Javier Vidal quien está en el proyecto de vinculación con la Patria Peregrina desde sus inicios.
Decimos agradable coincidencia, porque mientras estas autoridades participaban de los organismos de coordinación de la Conferencia Sudamericana de Migraciones y buscaban reunirse con el Consejo el día sábado, el Consejo estaba programando la actividad en esa fecha sobre el III Encuentro. Así se fueron presentando las exposiciones de los Consejeros del Consultivo sobre lo resuelto en el Encuentro y Declaraciones, sobre el tema del voto en el Exterior, Tarjeta Celeste por parte de la Cónsul Luciana Gioscia y sobre los proyectos del Consejo Consultivo a nivel local en este 2009.
La exposición del Embajador Carlos Flanagan fue clara, detallada y muy motivadora para los compatriotas. Allí se ratificaron las políticas de vinculación, su vocación de ser políticas de estado y el reconocimiento de los Consejos Consultivos como interlocutores válidos en los temas de vinculación con el Uruguay Peregrino. Se valoró altamente la vinculación directa entre el Parlamento y los Consejos Consultivos: un síntoma de cómo evoluciona la integración de los uruguayos viviendo en el exterior y que son parte del Uruguay de los 4 millones de ciudadanos, más grande que sus fronteras territoriales.
La voluntad de ejercer el derecho a voto por parte de los uruguayos se expresó en el apoyo concreto que el Consejo Consultivo expresó a la Comision pro Voto en el Exterior que trabaja en Montevideo y en la Constitución de una comisión en Chile que invite y permita a todos a ir a votar en Uruguay en octubre buscando los convenios más favorables que faciliten el acceso del mayor número de personas decididas a contribuir con su sufragio al derecho al voto de los uruguayos en el mundo.
Una larga charla posterior en el jardín de la Embajada prolongó las dos horas de intervenciones plenas de información que dejaron muy conformes a todos los participantes.
Más energías, más participación y nuevos o renovados compromisos amalgaman la lucha por derechos ciudadanos con sus obligaciones y un compromiso reforzado con el Uruguay de la niñez, de los viejos y la familia hoy, de los recuerdos de ayer y del futuro al que queremos aportar estemos donde estemos, todos juntos sin fronteras mentales, ni físicas.
Ese fue el sentimiento. Entre abrazos y besos nos despedimos entre todos como una gran familia que se retira de la casa de los abuelos cuando cae el domingo. Una mirada cómplice a la bandera y el ceibo fue un hasta pronto o hasta siempre implícito brotando de aquellos corazones celestes.