miércoles, 9 de septiembre de 2009

Declaración: En agosto de 2009, el Directorio del Consejo Consultivo expresaba:

"Si hay algo que nos honra en URUGUAY es el espíritu democrático. Por ello las elecciones son Fiestas nacionales, donde junto con elegir a las autoridades, se celebra el derecho ciudadano a expresarse y decidir sobre su futuro".

"Así es y como uruguayos que vivimos en el exterior no podemos desconocer lo que sentimos más allá, de las diferentes opciones que tengamos, en relación a quien deberá gobernar el país".

"Es por ello que el Consejo Consultivo, como aporte al conocimiento de las opciones electorales que preocupan a la gente en Uruguay, promoverá todas las actividades que realicen los candidatos a la presidencia que visiten Chile y estén dispuestos a hacer encuentros con los compatriotas residentes".

"En los últimos años la política de vinculación con la llamada Patria Peregrina tomó fuerza y se vieron avances significativos como la Ley de Migraciones, el reconocimiento legal de los Consejos Consultivos, y políticas orientadas a este 15% del Uruguay viviendo fuera de fronteras. La política decidida por el Ejecutivo, el Parlamento y la sensibilidad de sectores importantes de la población contribuyeron a generar los espacios para interactuar por un URUGUAY INTEGRADO".

"Ciertamente no pudimos lograr en la instancia parlamentaria, la aprobación del voto en el exterior, aunque se logró que pueda ser plebiscitado en Octubre, lo que de ser aprobado por la ciudadanía constituirá un avance muy importante en el camino de integración ciudadana de todos quienes vivimos fuera de fronteras".

Eso expresado antes de la llegada de ningún candidato.

Por otro lado desde el surgimiento del Consejo Consultivo como sociedad civil en proceso de asociación, solicitamos a las autoridades, sean éstas embajada, consulado, etc. que de ser posible cuando autoridades del país pasen por Chile le den la posibilidad de reunirse con quienes deseen de la colonia. Varias reuniones se efectuaron al respecto.

Para el Consejo estas actividades son parte de la información necesaria que esta parte de la ciudadanía uruguaya que reside en Chile tiene derecho a recibir.

Nada de esto es nuevo. Por ello agradecimos que ante la Visita de Mujica y Astori fue posible un encuentro con la colonia y la comunidad chilena. Por eso pensábamos y estábamos expectantes ante la visita de Lacalle a Chile. Pero vimos que no fue posible el encuentro al cual estábamos dispuestos a convocar y asistir. Razones habrán pero queremos dejarlo claro, nos hubiera gustado que fuera diferente. Nos hubiéramos sentido considerados.

Y quedamos a la espera de si pasan otros candidatos tengan a bien considerar que quienes vivimos lejos del territorio no estamos lejos del país y sus preocupaciones porque lo llevamos dentro.

Seguimos creyendo en el Uruguay de los 4.000.000 de ciudadanos trabajando por un país de futuro, democrático, integrado. Como dijeron algunos compatriotas podrá salir un uruguayo de Uruguay, pero jamás podrá salir Uruguay del corazón de un uruguayo es bueno que lo sepan las fuerzas políticas del país, que desconocen que la Patria Peregrina existe y que somos nada menos que 600.000 compatriotas en el mundo.