jueves, 25 de marzo de 2010

Chile y Uruguay firmaron acuerdo bilateral de inversiones

El documento firmado este jueves consagra un régimen jurídico moderno, claro y eficaz para las inversiones recíprocas, al tiempo que contribuye de manera importante a optimizar el ambiente de negocios para inversionistas extranjeros de ambos países.

El acuerdo de inversión suscrito consta de tres secciones que permiten el establecimiento de un sistema de “disciplinas” o principios, que tienen por objeto la protección de los inversionistas extranjeros y sus inversiones. Además de un completo sistema de solución de controversias entre el inversionista de alguna de las partes y el otro Estado parte.

De esta formase establece además un marco regulatorio de las inversiones recíprocas inspirado en el principio de no discriminación, es decir, que tanto los inversionistas como las inversiones extrajeras chilenas y uruguayas gocen, a lo menos, del mismo trato que los inversionistas nacionales.

Finalmente, el acuerdo también establece ciertas excepciones relativas a la seguridad y a salvaguardar, si es el caso, la balanza de pagos.

Ambas partes establecieron también “reservas”, que tienen por objeto resguardar la flexibilidad de ambos gobiernos, para regular los sectores que se consideran sensibles y/o importantes desde una perspectiva de desarrollo a largo plazo.

En la última década Uruguay ha captado inversiones chilenas por valor de 700 millones de dólares, equivalentes al 1.4% del total invertido por Chile en el exterior, principalmente en los sectores industrial, servicios y agropecuario (principalmente plantaciones forestales).