sábado, 9 de abril de 2011

"La diáspora de un país de inmigrantes" Artículo de Nicolás Grab

El Uruguay formado por inmigrantes sufrió un transformación traumática al convertirse en el país de origen de una diáspora. Mantuvo por largo tiempo criterios y normas que se concibieron para realidades distintas por completo, y todavía le falta completar su ajuste a la nueva situación.


Eric Hobsbawm, extraordinario historiador de la era contemporánea, respondió una vez a la pregunta de cuál fue, a su juicio, el hecho de mayor trascendencia histórica del siglo XX. No mencionó las dos guerras mundiales ni el nacimiento de la era atómica. Ni el fin de los imperios coloniales, ni la confrontación de la Guerra Fría. Tampoco el estallido de la tecnología, la producción, la información y las comunicaciones, ni la globalización. No; dijo que el siglo XX probablemente sería recordado ante todo por sus acontecimientos demográficos: la evolución extraordinaria de la población mundial y sus consecuencias.

Esto sorprende porque lleva a segundo plano todos los hechos que en su tiempo se vivieron como más extraordinarios. La trascendencia histórica de un acontecimiento se refiere a su proyección en el futuro y sus derivaciones en germen; y el vaticinio de Hobsbawm contiene toda una lección en el ejercicio bien difícil de ponderar las cosas con perspectiva. ¿Cuántas veces hemos visto los veteranos, a lo largo de nuestra vida, que un hecho se proclamara como el umbral de una era totalmente nueva? La bomba de Hiroshima, la fundación de las Naciones Unidas, la píldora anticonceptiva, el trasplante de órganos, el SIDA, la caída del Muro de Berlín, el ataque contra las Torres Gemelas de Nueva York….

Y bien: sería interesante plantearnos, recogiendo la lección que lleva implícito el dictamen de Hobsbawm y situándonos en nuestra escala reducida, la misma pregunta respecto del Uruguay: ¿cuál fue el hecho de mayor trascendencia histórica del siglo XX en este rincón del mundo?

Por supuesto que corresponde a otros responder a semejante pregunta. Pero, sin más credenciales que la de haber sido testigo de ese siglo XX uruguayo durante un 60% de su duración, me atreveré a aventurar una hipótesis aunque solo sirva para que la refuten quienes pueden hablar con más autoridad. El hecho de mayor trascendencia histórica del siglo XX en el Uruguay tal vez haya sido la transformación de un país de inmigrantes en el país de origen de una diáspora.

El excelete análisis del compatriota NICOLAS GRAB se puede revisar en la WEB www.consejoconsultivo.cl