sábado, 6 de agosto de 2011

Gerardo Perez, Director de Vinculación de Cancillería habla sobre los Consejos , el 4to Encuentro Mundial y el Retorno

Cancillería prepara el Cuarto Encuentro Mundial, y en paralelo analiza la situación de los Consejos Consultivos.Gerardo Perez, habla en el Programa Radial Departamento 20 del Sodre.

Entre el lunes 24 de octubre y el miércoles 26 de ese mes se llevará a cabo en Montevideo el Cuarto Encuentro Mundial de Consejos Consultivos, instancia en la que la diáspora y el Ministerio de Relaciones Exteriores intercambiarán puntos de vista acerca de cómo mejorar el funcionamiento de estos grupos que aglutinan a gran parte de los uruguayos radicados en otros países.

El director de Vinculación de la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación, Gerardo Pérez, aceptó en el programa Departamento 20 que este encuentro será especial porque hay malestar desde algunos consejos sobre el relacionamiento con la Cancillería.

Como telón de fondo, el Cuarto Encuentro Mundial de Consejos Consultivos tendrá el cierre del Consejo Consultivo de Buenos Aires, que se suma a la desarticulación del que funcionaba en Roma.

Pérez reconoció que estos hechos y otro tipo de problemas de funcionamiento en los consejos de todo el planeta se deben a "la no vinculación" con el Ejecutivo uruguayo y a "problemas propios" de las agrupaciones.

A su entender, "todavía no hay una concepción clara" sobre el rol de los Consejos Consultivos, lo que motivará a que se realice en Montevideo un "llamado a análisis" y a "asumir que hay una crisis", que "no es comunicacional", sino que "es mucho más profunda".

Esa "crisis" es "de relacionamiento" entre las partes involucradas, pero también porque no se ha definido "el trabajo a realizar".

Acerca de la situación generada en Buenos Aires, el jerarca sostuvo que espera la conformación de un "consejo consultivo provisorio" que pueda participar en el Cuarto Encuentro Mundial de Consejos Consultivos. El problema de representatividad de ese grupo y la vasta extensión de territorio que abarca podrían solucionarse mediante la constitución de grupos más pequeños que representen zonas de Argentina.

PROBLEMAS EN CANCILLERÍA

Pérez manifestó que el Ministerio de Relaciones Exteriores registra una "gran movilidad de jerarcas y funcionarios", pero que pese a esa realidad mantiene la intención de "empezar a trabajar en un programa" que permita relanzar a los Consejos Consultivos.

Ese es su plan para el encuentro que se desarrollará en octubre y al que piensa dar continuidad en el quinquenio de gobierno, a menos que lo cesen "por inepto", dijo.

Asimismo, manifestó que, si bien la reunión con los Consejos Consultivos tendrá cinco ejes de discusión, los integrantes de los grupos podrán plantear sus inquietudes de manera libre a fin de repasar "qué cosas funcionan, cuáles han sido productivas y cuáles no".

Lo importante será "sincerarnos y analizar el tema de la representatividad", expresó el jerarca, quien, por otra parte, aceptó que la Dirección General para Asuntos Consulares y Vinculación no responde a gran parte de las consultas y los problemas de las personas que envían correspondencia.

Pérez identificó como causa a la "falta" de recursos humanos y los "escasos" recursos económicos. "Muchas veces lo que hacemos es malabarismos", ilustró.

Además, le repartición no sólo atiende a la diáspora organizada, sino que reciba inquietudes de uruguayos que no se vinculan a los consejos y que no se han acercado a los consulados. Es por ello que el volumen de correos "supera a las posibilidades de respuesta." "No tenemos la comunicación como quisiéramos tenerla", reconoció

Para escuchar la entrevista: www.radiouruguay.com.uy